jueves, 22 de abril de 2010

Las supercomputadoras son maquinas diseñadas especialmente para calculos que precisan billones de instrucciones por segundo.

Se introdujeron en los años 60's y fueron diseñadas por Seymour Cray que trabajaba en la compañia Control Data Corporation que era la mejor en el mercado durante esa epoca. Despues Cray forma su empresa Cray REsearch que se hizo ahora la lider en supercomputo. Para los años 80's entraron mas empresas dentr ode la competencia pero casi ninguna tuvo exito. En esta misma decada las maquinas tenian un estandar de entre 4 y 16 procesadores vectoriales que trabajaban en paralelo. PAra finales de la decada y principios de los 90's los procesadores vectoriales se cambiaron a sistemas de procesadores masivamente paralelos con miles de CPU ordinarios.

Por mucho años los unico clientes de laas supercomputadoras eran las agencias del gobierno que las usaban para la gran manipulación de datos como el pronostico del clima mundia, explotación petrolera y la investigacion sobre armas. Su uso es para problemas que involucran la fisica cuantica, investigacion del cambio climatico, modelado de moleculas, simulaciones fisicas e investigacion de armas y fusion nuclear.

CARACTERISTICAS.
Velocidad: millones de instrucciones de coma flotante por segundo.
Usuario: miles en entorno de redes muy amplias.
Tamaño: requieren de onstalaciones especiales y aire acondicionado adaptado industrialmente.
Uso: por dificultad solo para especialistas
Clientes: generalmetne centros de investigacion
Impacto social: el mas importante es en el campo de la investigacion porque arroja calculos a alta velocidad de procesamiento permitiendo calcular problemas con un margen de error muy bajo.
Costo: miles de millones de dolares.

TECNOLOGIAS USADAS:
Tecnologia de registros vectoriales.
Sistema Massively Parallel Processors
Computacion Distraida
Cuasi-Supercomputo

Ejemplos: Roadrunner, Virginia Tech, KanBalam(UNAM) y Jaguar(que es la mas rapida del momento segun la lista del TOP500, diseñada por Cray Inc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario